logo
Enviar mensaje
bandera bandera

Blog Details

Created with Pixso. Inicio Created with Pixso. El Blog Created with Pixso.

Barandillas fotovoltaicas bifaciales verticales para bordes de edificios

Barandillas fotovoltaicas bifaciales verticales para bordes de edificios

2025-08-06

Barandillas fotovoltaicas bifaciales verticales para bordes de edificios

 

Concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Hong Kong, barandillas fotovoltaicas bifaciales verticales para los bordes de los edificios, integrando paneles fotovoltaicos bifaciales,Se consideran una solución ideal para "techosEl albedo del techo y la orientación del módulo son factores clave del rendimiento del sistema.

El sistema integra módulos fotovoltaicos bifaciales verticales directamente en las barandillas del techo.La orientación vertical reduce la sombra mutua entre los módulos, optimizando así la utilización del espacio y minimizando la sombra de los edificios circundantes.

El sistema se describe como prometedor para el despliegue a gran escala en entornos urbanos, particularmente en el contexto del aumento de "techos fríos" de alto albedo y tecnologías de enfriamiento por radiación.

La instalación experimental consta de una serie de módulos fotovoltaicos bifaciales verticales con diferentes orientaciones y factores de bifacialidad.Se supone que estos módulos se basan en el contacto trasero del emisor pasivado (PERC).En la actualidad, la tecnología de las celdas de contacto pasivado con óxido de túnel (TOPCon) y de heterojunción (HJT) se utiliza para modelar las celdas ópticas, térmicas, térmicas, térmicas y eléctricas acopladas.y la dinámica eléctrica para simular el rendimiento del mundo real en diferentes condiciones.

Además, los científicos encontraron que el sistema exhibe insensibilidad a la orientación. "La orientación hacia el norte maximiza la ganancia bifacial, mientras que la orientación este-oeste maximiza la potencia de salida,lo que lo hace adaptable a diferentes latitudesEsta importante ventaja de rendimiento y adaptabilidad de orientación sugieren que el sistema tiene un potencial de instalación superior en comparación con los sistemas monofaciales".

Mirando hacia el futuro, el equipo planea emplear revestimientos de ingeniería espectral que puedan guiar los fotones solares, logrando tanto el mejoramiento del albedo como la conversión espectral.Estos recubrimientos no sólo aumentarán la reflectividad de la superficie, sino que también optimizarán la coincidencia espectral entre la luz reflejada y la capacidad de respuesta de las células fotovoltaicas, ofrece un enfoque prometedor para mejorar aún más la irradiación reflejada en los techos en los sistemas fotovoltaicos bifaciales.

bandera
Blog Details
Created with Pixso. Inicio Created with Pixso. El Blog Created with Pixso.

Barandillas fotovoltaicas bifaciales verticales para bordes de edificios

Barandillas fotovoltaicas bifaciales verticales para bordes de edificios

Barandillas fotovoltaicas bifaciales verticales para bordes de edificios

 

Concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Hong Kong, barandillas fotovoltaicas bifaciales verticales para los bordes de los edificios, integrando paneles fotovoltaicos bifaciales,Se consideran una solución ideal para "techosEl albedo del techo y la orientación del módulo son factores clave del rendimiento del sistema.

El sistema integra módulos fotovoltaicos bifaciales verticales directamente en las barandillas del techo.La orientación vertical reduce la sombra mutua entre los módulos, optimizando así la utilización del espacio y minimizando la sombra de los edificios circundantes.

El sistema se describe como prometedor para el despliegue a gran escala en entornos urbanos, particularmente en el contexto del aumento de "techos fríos" de alto albedo y tecnologías de enfriamiento por radiación.

La instalación experimental consta de una serie de módulos fotovoltaicos bifaciales verticales con diferentes orientaciones y factores de bifacialidad.Se supone que estos módulos se basan en el contacto trasero del emisor pasivado (PERC).En la actualidad, la tecnología de las celdas de contacto pasivado con óxido de túnel (TOPCon) y de heterojunción (HJT) se utiliza para modelar las celdas ópticas, térmicas, térmicas, térmicas y eléctricas acopladas.y la dinámica eléctrica para simular el rendimiento del mundo real en diferentes condiciones.

Además, los científicos encontraron que el sistema exhibe insensibilidad a la orientación. "La orientación hacia el norte maximiza la ganancia bifacial, mientras que la orientación este-oeste maximiza la potencia de salida,lo que lo hace adaptable a diferentes latitudesEsta importante ventaja de rendimiento y adaptabilidad de orientación sugieren que el sistema tiene un potencial de instalación superior en comparación con los sistemas monofaciales".

Mirando hacia el futuro, el equipo planea emplear revestimientos de ingeniería espectral que puedan guiar los fotones solares, logrando tanto el mejoramiento del albedo como la conversión espectral.Estos recubrimientos no sólo aumentarán la reflectividad de la superficie, sino que también optimizarán la coincidencia espectral entre la luz reflejada y la capacidad de respuesta de las células fotovoltaicas, ofrece un enfoque prometedor para mejorar aún más la irradiación reflejada en los techos en los sistemas fotovoltaicos bifaciales.